Capsulotomia con Laser Yag

¿Cuando es necesaria una capsulotomia con Láser Yag?

El cristalino tiene forma de lentículo y está compuesto por un núcleo, una corteza y una cápsula.

En la cirugía de la catarata se realiza una cápsulorexis, es decir decir una ventana en la cápsula anterior del cristalino, a través de ella se extrae el núcleo y la corteza y se deja la cápsula en modo de saco para introducir la lente intraocular.

Pasado el tiempo, meses o, incluso, años después de la cirugía, es posible que se depositen algunas células residuales en la cápsula posterior y opacificarla.

Con la siguiente disminución de agudeza visual, cuando esto ocurre hay que limpiar esta membrana y dejar libre el eje visual.

¿En que consiste la capsulotomia con Láser Yag?

El tratamiento se realiza de forma ambulatoria en la consulta, mediante un láser Yag adaptado a un microscopio que es la lámpara de hendidura.

Para realizar la capsulotomía el paciente debe tener la pupila dilatada, se colocan unas gotas de anestésico y se adapta una lente de contacto que evita el parpadeo y permite enfocar el rayo láser en el punto preciso.

Se trata de un método muy seguro y, normalmente, con resultados inmediatos. Aunque no está exento de complicaciones.

La parte que queda de cápsula posterior es suficiente para mantener la lente intraocular en su posición.